
¿Qué es la gomalaca?
Share
¿Qué es la Gomalaca?
La gomalaca es una resina natural producida por la secreción de la cochinilla Kerria lacca, que se encuentra en árboles de regiones tropicales como la India y Tailandia. Se comercializa en escamas de distintos tonos (desde ámbar hasta casi negro) y se disuelve en alcohol para su aplicación.
Ventajas de la gomalaca
✔ Acabado brillante y cálido: Resalta la belleza natural de la madera.
✔ Material ecológico y no tóxico: Ideal para restauración y trabajos artesanales.
✔ Fácil de reparar: A diferencia de los barnices sintéticos, permite retoques sin necesidad de lijar toda la superficie.
✔ Compatible con otras técnicas: Puede aplicarse sobre tintes y bajo ceras para un acabado más sofisticado.
Cómo Aplicar la Gomalaca: Técnica del Pulimento Francés
Aplicar gomalaca requiere paciencia y precisión, pero el resultado es un acabado hermoso y duradero. Aquí están los pasos esenciales:
1. Preparación de la Superficie
Lijar la madera con papel de lija de grano fino (220-400) hasta que quede suave.
Limpiar el polvo con un paño húmedo o con un trapo impregnado en alcohol.
Aplicar un sellador o una capa diluida de gomalaca para evitar la absorción desigual.
2. Preparación de la Gomalaca
Mezclar escamas de gomalaca con alcohol desnaturalizado en proporción de 100 g por litro.
Dejar reposar 24 horas hasta que las escamas se disuelvan completamente.
Filtrar la mezcla con una malla fina o un filtro de café para eliminar impurezas.
3. Aplicación con Muñequilla
La técnica más tradicional para aplicar gomalaca es con una muñequilla, un tampón hecho con algodón envuelto en lino o tela fina.
Pasos para la aplicación:
1. Empapar ligeramente la muñequilla con la solución de gomalaca.
2. Aplicar en movimientos circulares o en forma de "8", distribuyendo el barniz de manera uniforme.
3. Dejar secar unos 30 minutos entre capas.
4. Repetir el proceso, aplicando varias capas finas (pueden ser 10 o más) para lograr un acabado profundo y brillante.
4. Lijado y Pulido Final
Después de varias capas, lijar suavemente con lija de 1200 para suavizar imperfecciones.
Aplicar una última capa con más alcohol que gomalaca para suavizar el acabado.
Finalmente, se puede aplicar cera de abeja y pulir con un paño para un brillo más natural.
Usos y Aplicaciones de la Gomalaca
La gomalaca es ideal para:
✔ Restauración de muebles antiguos.
✔ Acabado de instrumentos musicales como guitarras y violines.
✔ Protección de obras de arte en madera.
✔ Acabado en ebanistería de lujo.
Conclusión
La técnica de la gomalaca es una de las más elegantes y tradicionales para el acabado de la madera. Aunque requiere paciencia y práctica, los resultados son inigualables en términos de brillo, calidez y protección.
¿Te gustaría probar esta técnica en un proyecto de restauración o carpintería? ¡Déjanos tus comentarios y experiencias!